top of page

Desarrollo Personal 360

  • carlaciampi2020
  • 16 feb 2022
  • 3 Min. de lectura

La persona humana nace, crece, vive y se desarrolla en un entorno único en experiencias, rodeada de personas, relaciones interpersonales, naturaleza. La persona va siendo en su vida, tanto para afuera como para adentro, aunque se nos olvide un tanto cultivar ese mindsight. Por ello, trataré el desarrollo personal desde una perspectiva holística, gestáltica y mundana, en pos de una visión integrada: a 360º de nuestras vidas.

Un desarrollo Personal a 360º

Reciprocidad, feedback, compromiso mutuo, creatividad, relaciones, amor, trabajo, familia, naturaleza, bienestar corporal, bienestar orgánico, bienestar mental, bienestar psicológico, bienestar emocional, amor propio, altruismo, autoestima, autorrealización, aprendizaje, autoconocimiento, transformación, generatividad.

Muchas veces, nos ha tocado crecer en condiciones no tan óptimas para el despliegue de nuestras potencialidades, por un lado desfavorecería la cultura de cada persona, por otro el ambiente primario de socialización, como el hogar y entorno de primeros cuidados, lo que se denomina un ambiente familiar. Estas condiciones, suelen ser las que luego nos "condicionan" y nos moldean nuestro comportamiento, estructuras y constructos que vamos incorporando de manera inconsciente que nos van rigidizando nuestra mente, y además nos van inmovilizando en nuestra zona de confort, lo que significa que muy poco, vamos a poder ir haciendo para vivir en plenitud y con la lucidez de una consciencia despierta, al contrario, vamos a ir viviendo la vida en Piloto Automático, sin saber qué hacemos, por qué lo hacemos y para qué lo hacemos. Este piloto nos conduce al abismo mismo: ¿que quiero decir? Bueno, que este abismo nos enfrenta ni más ni menos con la vida misma, comenzando por sentir desasosiego, angustia, vacío, falta de sentido, falta de fe, ansiedad, angustia, miedos, y sería sólo el comienzo. Sin ánimos de ser un texto que te aterrorice, pretendo con estas líneas, "prevenir", porque creo fielmente que la información que somos capaces de recibir y captar, nos da herramientas, nos permite todavía, "elegir". La prevención a la patologización, a la enfermedad, a la cura, nos permitirá trabajar nuestro bienestar, cultivar nuestra mente, sembrar hábitos, y vivir una vida plena que significa, erradicar el Piloto Automático y embarcarnos en el camino consciente de la vida, el que nos llevará hacia el autoconocimiento, a escuchar a nuestro cuerpo, a nuestros sentidos, desarrollando nuestra preciada intuición que estará muy bien acompañada de nuestra capacidad intelectual y nuestra emocionalidad, nos llevará a vivir de manera integrada, aceptando lo que conocemos que somos, adaptándonos a nosotrxs mismxs, a funcionar con nosotrxs y con lxs demás, sin hacer daños, escuchando lo que sale de nuestra boca, procesando la empatía, armonizando con nuestro entorno natural, valorando la vida en todas sus expresiones.

Esto es Coaching 360. No es magia. Es conocer nuestro mapa para poder elegir nuestra conducta, flexibilizando nuestra mente, haciendo un eficiente uso de la neuroplasticidad, encontrando nudos de nuestro pasado y desanudarlos, encontrando caminos cerrados y desandarlos para volver a aprender, encontrando constructos para deconstruirlos, encontrando hábitos nocivos para reemplazarlos por consciencia y plenitud. El coaching llegó a mi vida para enseñarme, para instruirme en primera persona, para llenarme de herramientas propias y para ayudar a las demás.

El coaching no es magia. Es aprender de y a hacer uso de esta metodología basada en la Neurociencia y la Psicología Positiva: enfocarse, identificar, comprometerse, diseñar y cumplir esas metas que nos proponemos. El coaching te invita a la acción acompañado de métodos de Programación NeuroLinguística, con comprobada efectividad a corto plazo en la gestión del miedo, de las creencias limitantes, cambios de hábitos, cultivando la autoconfianza y aumentando la productividad. Esto es el coaching en la vida diaria, en 360 grados, funcionando como un proceso de aprendizaje, expandiendo tu bienestar y liberando el potencial humano.

El life coaching tiene bases en la psicología humanista (Rogers, Maslow, Bateson, Fromm) y la logoterapia (Victor Frank) se base en el arte de la Mayéutica de Sócrates y Platón, la filosofía existencialista de Niestzche, Heidegger, Sartre, Simone de Beauvoiry la ontología del lenguaje de Rafael Echeverría. Las fuentes del coaching provienen además, del Management, como la productividad, la innovación, la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman y la Motivación. Otras fuentes son: la física cuántica de Bohn y Capra, Biología del conocimiento de Maturana, la Linguística de Austin y Searle, y la Teoría de los Sistemas de Von Foerster. Los pilares en qué se sostiene el coaching son: la Gestión del Cambio (deseado o no deseado), la Constancia (el día a día), y el Compromiso.

Si llegaste hasta esta oración lo he logrado!

Contactame sin compromisos por mis redes, ¡allí te estaré esperando para emprender este viaje juntxs!

Cariños🌸

Carla Ciampi

Coach de Vida Transpersonal

con Orientación en Mindfulness & PNL

Especializada en Género y Diversidad y Acompañamiento en Duelos.


Mail: carlaciampi2020@gmail.com

Instagram: @carlaciampi_ y @tana.coach

Facebook: @carlaciampi_

LinkedIn: María Carla Ciampi

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2022 por Desarrollo Personal 360. Creada con Wix.com

bottom of page